-
Organizas o planificas?
Organizas o Planificas Contexto. Una de las actividades básicas que el docente realiza para llevar a cabo su quehacer educativo, es la organización o planificación de los aprendizajes esperados, dentro del proceso de planeación didáctica. Como se menciona, en los planes y programas de estudio: “el proceso de planeación es una herramienta fundamental de la…
-
“Dime que número eres y te diré a donde perteneces””Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro” – J. Dewey.
ESTRUCTURA DEL BLOG Link: https://quizizz.com/join?gc=816110 joinmyquiz.com 816110 Link del video de Youtube: https://youtu.be/5TYnYRWh5h8 “Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro” – J. Dewey. INICIO DEL BLOG: -Título de la experiencia: “Dime que número eres y te diré a donde perteneces” -Seleccionar una categoría. Proyecto de Matemáticas. PRESENTACIÓN…
-
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN
“REVELANDO LAS BARRERAS” INTRODUCCION: La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 47 clave 29FUA0047F (USAER 47), tiene su cabecera en el municipio de Zacatelco al sur del estado de Tlaxcala, brinda servicio educativo a 9 escuelas del nivel Preescolar con sostenimiento federal, ubicadas en tres municipios: Zacatelco, Sto. Toribio Xicohtzinco y…
-
TITULO DE PROYECTO FORMATIVO“MI ACCIÓN POR LA CONSERVACIÓN DEL PLANETA”
INTRODUCCIÓN Los proyectos formativos tienen las siguientes características claves: se enfocan en resolver problemas del contexto, se basan en la colaboración, buscan la gestión del conocimiento y tienen como meta brindar un servicio o beneficio, por esta razón podemos decir que son la mejor estrategia para que los estudiantes aprendan a planificar e implementar acciones…
-
El impacto de la pandemia en la educación.
La pandemia por COVID-19 obligó a las escuelas a impartir sus clases a distancia, sin embargo, la mayoría de los alumnos y maestros no estaban preparados para ello dado lo inédito y repentino de la situación. Poco más de 1.6 millones de docentes se enfrentaron a preparar clases y materiales para poder continuar con la…
-
INTRODUCCIÓN Esta práctica de enseñanza-aprendizaje se llevó a cabo dentro de un contexto en el cual los alumnos comienzan a asimilar, reconocer e identificar los mensajes, señalamientos y/o reglas de los diferentes espacios públicos a los que ellos asisten con frecuencia. El propósito de esta practica social fue interpretar mensajes en anuncios en los espacios públicos, ya que, estos son reglamentos que les ayudará a una buena integración con la sociedad.Esta experiencia, de la practica docente tomó lugar en una zona urbana., con alumnos de segundo grado de Primaria. Los alumnos necesitaban conocer aun mas de la vía pública ya que la exploración de los señalamientos de la misma, habían sido muy limitados debido a que se encontraban en confinamiento a causa de la pandemia causada por el COVID 19 y que hasta estos momentos siguen siendo un obstáculo para ellos y para todos.Me parece que las actividades desarrolladas en esta practica social ha sido de gran relevancia para los alumnos de este nivel, ya que, ellos han logrado ampliar su conocimiento al saber identificar y analizar las características que poseen cada uno de los anuncios públicos que en algún momento o lugar puedan observar. EXPERIENCIA DE EVALUACIÓNTITULO: TRANSITANDO POR LA VIA PÚBLICA (TRAFFIC SIGNS) ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉSDURACIÓN: 20 DIAS SESIONES: 8DOCENTE: MARY CARMEN PEÑA XOCHITEMOLAPRENDIZAJE ESPERADO: INTERPRETAR SEÑALIZACIONES DE LA VÍA PÚBLICAPRODUCTO: ELABORACIÓN DE UN SEÑALAMIENTO PROPIO IDENTIFICANDO LA LECTO-ESCRITURA DE LOS MISMOS, ASIMISMO, LLEVAR A CABO LA IDENTIFICACÍON DE LOS LUGARES EN DONDE ESTE PUEDE SER OBSERVADO. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN SOCIOFORMATIVA REALIZADAS:DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEn este proyecto formativo (secuencia didáctica) los estudiantes recordaron que es muy importante respetar los señalamientos de la vía pública a lo largo de las sesiones implementadas para el logro del aprendizaje esperado. Los estudiantes diseñaron y presentaron un señalamiento que puede ser colocado y visto en sus hogares o en la escuela. Podemos decir que en sus hogares, ya que, en estos, los alumnos habían formado zonas de estudio. Asimismo, de manera individual los alumnos diseñaron un señalamiento y lo ubicaron en un espacio público correctamente a través de imágenes.Esta secuencia didáctica se ejecuto durante 8 sesiones y la evaluación del aprendizaje esperado fue con base a la elaboración y presentación de un señalamiento. Este señalamiento fue evaluado por una rubrica por parte del docente. En este sentido la evaluación fue orientada en base a respetar las reglas y/o señalizaciones de los espacios públicos y poder saber de que manera esta organizada la sociedad y poder interactuar dentro de esta. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN IMPLEMENTADAS EN ESTA SECUENCIA DIDÁCTICA CONCEPTOComprensión del aprendizaje esperado DESCRIPCIÓN Se explicó a los alumnos de que trataba esta practica social, se dieron detalles de los posibles señalamientos que pueden ser encontrados en los lugares públicos. Se dieron detalles de los señalamientos para una mejor identificación. Una vez explicado el aprendizaje esperado.Se pidieron ejemplos por parte de los alumnos en español y posteriormente identificarlos en inglés.
CONCEPTO Reto del contexto DESCRIPCION Evaluar en base a un reto o problema, es decir, identificar los señalamientos que debemos seguir aun sin pandemia o durante esta pandemia causada por el COVID 19. CONCEPTO Análisis de saberes previos DESCRIPCIÓN Los alumnos compartieron ante sus compañero sus experiencias vividas dentro de un espacio público, es decir,…
-
¿Somos lo que comemos?PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVOA
Durante la pandemia los niños como adultos cambiamos nuestra forma de alimentación. El sedentarismo afecto nuestra salud emocional y físicamente. Al reincorporarnos a la escuela notamos que todos debíamos retomar una vida saludable, tanto al hacer ejercicio como cuidar nuestra alimentación. Es por eso que en la escuela primaria Álvaro Obregón, en el primer grado…
-
“Puedo hacerlo”
Objetivo: Lograr que los alumnos realicen actividades personales por sí solos, como: guardar y ordenar sus pertenencias, abotonar y ponerse la bata, y doblar sus calcetines, mediante la estrategia de gamificación, para que de esta manera las niñas y los niños fortalezcan su autonomía en casa y escuela. Introducción Nos encontramos en una época de…
-
PROYECTO DE GAMIFICACIONCONOZCO MIS EMOCIONES
CATEGORÍA: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES COTEXTO: La clase es implementada en un contexto rural, donde se carece de tecnología y las redes de comunicación son muy limitadas y discontinuas. Por lo que es complicado implementar actividades diversificadas en cuanto al uso de recursos tecnológicos. Sin embargo con mucha disposición y optimismo se plantean diversas actividades, que sean…
-
Juego cuatro 4
El proyecto de gamificacion se realiza con 28 estdudiantes de de 4° grado, de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, ubicada el municipio de Apetaitlan de Antonio Carvajal en las diferentes asignaturas. Pirmero se explicaron las normas de la actividad porteriormente, los estudiantes crearon su avatar de acuerdo con lo que se identificaran y ellos explicaron…
Search
About
Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown prmontserrat took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown prmontserrat took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
Archive
Categories
Recent Posts
Tags
1 Cienciad Ciencias Clase invertida didáctica docencia Evaluación evaluación socioformativa Gamificación historia juego magisterio. Matematicas pedagogía socioformativa
Gallery





