La activación física es Salud.

La activación física es Salud.

Título: La activación física es salud

Nivel: Primero de primaria.

Asignatura: Educación física.

Asignatura integradas: Español

Número de sesiones: 5

Docente: Victoria Martínez piedras.

Aprendizaje esperado

Promover hábitos de activación física contra sedentarismo.

Producto

Carteles para fomentar la activación física durante la jornada escolar y una rutina de activación física promovidas organizadas y realizadas por los mismos alumnos.

Instrumentos de evaluación.

Rubrica analítica: Valor. 10 puntos.

Fecha de entrega: 10 de diciembre

Descripción del proyecto formativo en este proyecto formativo los estudiantes implementaron la activación física como parte de su formación integral dentro de la escuela ya que después de un diagnóstico donde el menos del 60% de los alumnos de primer año grupo a practican algún deporte o cualquier actividad física durante el día y aún menos por la actual pandemia de Covid muchos de estos niños llevan una vida sedentaria lo cual puede repercutir gravemente en su salud física y menta, la partir de estos los alumnos organizaron una activación física de 10 minutos diarios apoyándose de vídeos en internet para después socializarlo en su grupo y juntos realizar la activación física, este proyecto formativo tienes 5 secciones se ejecutó durante 3 semanas y la evaluación del aprendizaje esperado fue a través de las rutinas de activación física propuesta por los mismos alumnos y los carteles que fueron evaluados por una rúbrica, de manera paralela el alumno abordo contenidos de otra asignatura español el alumno debe exponer un tema utilizando carteles de apoyo.

Secuencia de didáctica.

Proyecto formativo: La activación física es salud. Asignatura: Educación física

Nivel: Primer grado de primaria.

Docente: Victoria Martínez Piedras.

Aprendizajes esperados:

Pone a prueba sus sus respuestas motrices en actividades colectivas con la intención de canalizar y expresar el gusto por moverse. reto del contexto. Necesidad de actividad física para contrarrestar el sedentarismo por la pandemia y así evitar posibles enfermedades. Causados por la misma.

Producto: cartel para promover la activación física, rutinas de actividad física propuestas al gusto y elección de los alumnos.

Parte inicial actividades claves actividades a distancia actividades presenciales Recursos Secciones presenciales una sensibilizar Observar un vídeo acerca de las causas y efectos del sedentarismo en la salud el mismo que será enviado por WhatsApp en equipo de 5 niños reflexionan y proponen actividades para realizar durante la jornada Vídeos sobre las enfermedades causadas por el sedentarismo plan de trabajo comprender el reto del contexto y el producto que debe realizarse comprender la rúbrica que evaluará todo el cartel tanto el cartel como la activación física plan de acción para realizar el proyecto formativo rubrica analítica y socio formativa saberes previos lluvia de ideas sobre qué actividades se pueden realizar para una activación física diario Preguntas meta cognitivas para la activación física y el cartel momento desarrollo sesión 2 y 3 aprendizaje clave actividades a distancia.

Presencial

Recursos: elaborar un cartel momento desarrollo sesión 2 y 3 aprendizaje clave actividades a distancia observar diversos carteles que hay en su comunidad como son qué dicen.

Elaborar un cartel para invitar a realizar activación física e informar de los daños del sedentarismo Cartulinas. Plumones, revistas, recortes y pegamento.

Sesión 4 y 5

Exposición: los alumnos deben exponer su cartulina y socializar con sus compañeros. con la ayuda de sus padres y compañeros preparar su exposición de los carteles informarse y ensayar lo que van a decir socializar en su grupo los carteles que han elaborado en equipo. los alumnos deben elegir sus equipos y organizarse para implementar la activación física dentro de la jornada escolar organización y la aplicación de las activaciones físicas diarias.

Recommend0 recommendationsPublished in Planeación didáctica

Related Articles

Responses