Etapas del desarrollo humano 6°
CONTEXTO
Titulo. El desarrollo humano
Nivel Educativo. Primaria con aprendizajes de acuerdo a la planificación semanal
Grado. Sexto
Asignatura. Ciencias Naturales
Aprendizaje esperado. Describir los principales cambios que ocurren durante el desarrollo humano, y los relaciona consigo mismo.
Eje. Desarrollo humano y cuidado de la salud
ACTIVIDADES A REALIZAR
La actividad solo se aborda en una sola sesión con las siguientes actividades:
Inicio.
Dar lectura en plenaria de las pág. 30 a la 33 del libro de texto
Subrayar lo más relevante del texto y comentar cada párrafo
Desarrollo.
Trabajar con el anexo 1 donde el alumno ordenara las etapas del desarrollo humano iniciando con el nacimiento, hasta la vejez (puede consultar el libro de texto para acomodar las imágenes.
Anexo 1
Posteriormente relacionara las características de cada una de las etapas del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la vejez apoyándose con el anexo 2
Cierre.
Para finalizar la sesión debes entrar a la siguiente liga, donde resolverás un breve cuestionario para verificar si el contenido de las etapas del desarrollo humano fue comprendido.
NOTA. Toma una foto donde se observe la realización de la actividad.
https://app.nearpod.com/?pin=47KPT
Código de clase virtual
1. Entran a la página de Nearpod
2. Selecciona estudiante
3. Colocan su nombre completo
5 eligen su avatar (muñequito)
6. En la parte inferior derecha le das en el botón de jugar
7 resuelve cada una de las cinco preguntas
8. Listo
El reto o misión es que los alumnos reafirmen los conocimientos de las etapas del desarrollo humano donde con anterioridad en clase se vio el tema y se dieron diversos ejemplos para identificar las características de cada una.
La plataforma da la oportunidad de elegir un avatar, primero debe introducir su nombre y posterior a ello elige el avatar de su agrado. Además de tener la opción de mostrar u ocultar los nombres de los participantes
Cuando inicia el juego, a los alumnos les va a pareciendo cada una de las preguntas con un tiempo límite, cuando este culmina los avatares caminan como si estuvieran en una cima y se observa (modo docente) el avance y porcentaje década participante.
Al culminar las preguntas aparece los reconocimientos y estímulos de los alumnos que lograron mayor puntuación mostrando los tres primeros lugares
Cuando se termino la actividad en la plataforma de NEARPOD, los alumnos y docente socializamos y retroalimentamos el tema visto en plataforma y en clase para aclarar dudas en la plataforma de ZOOM e invitarlos a realizar nuevamente la actividad, para quienes por alguna circunstancia no pudieron acceder en los tiempos establecidos
La plataforma de NEARPOD también brinda el poder descargar y ver el avance de cada alumno y de forma general, generando graficas
Estas son algunas graficas que se pueden observar en la plataforma:
EVALUACIÓN
Algunas evidencias de los alumnos
Trabajando con NEARPOD por la tarde de forma VIRTUAL
Actividades realizadas por los alumnos de forma PRESENCIAL en el aula.
Logros tenidos: El trabajar en esta modalidad Híbrida en la que los alumnos van con gusto y entusiasmo a clases y poder observar su participación, socialización, sus debates, su forma de trabajo de forma presencial es muy satisfactoria, y aunque tengo el mismo grupo desde 4° y los conozco bien, la modalidad virtual permitió que los alumnos, padres de familia y docentes nos adecuáramos a las necesidades que nos toco vivir, si es cierto, que aprendimos a utilizar la tecnología y algunas plataformas, que nos acercaran, para compartir aprendizajes o temas diversos.
No es fácil que el 100% de los estudiantes se integren a la educación virtual, puesto que existen muchas inconsistencias que de alguna manera no se cuenta con los recursos necesarios ya sean: Económicos, sociales, emocionales, etc.… que cada una de las familias vive. Pero la oportunidad que el docente tiene es variada para darle la oportunidad a los estudiantes a tener una educación ya sea por mensajes, video llamadas, cuadernillos, gamificando, etc. Que le permitan estudiar y aprender.
De la misma manera utilizar la gamificación presencial y virtual (cuando se tengan las posibilidades) por que no solo son juegos sino un aprendizaje significativo.
Además de practicar el uso de las distintas plataformas para evitar algunos conflictos al momento de utilizarla. La gamificación, tiene al principio un poco de dudas y dificultades, pero con la práctica se vuelve interesante, practica, divertida y muy satisfactoria pues ahorra tiempo para evaluar a cada estudiante.
Mi practica de gamificación no fue satisfactoria al 100% pero si un 85% pues cuando mis estudiantes asisten a clases de forma presencial participan y están trabajando de forma activa y los que están de forma virtual no todos entregan sus actividades en tiempo y forma, además de que se trabajó el contenido en clase y al conectarnos de forma virtual por la tarde es visible la ausencia de estudiantes ya que solo el 50% aproximadamente se conectan
Por esta razón concluyo que cada una de las actividades que planifiquemos deben ser buenas, interesantes que llamen al alumno a querer aprender más, utilizar la tecnología a nuestro favor practicando con herramientas que pueden apoyar el trabajo docente, haciendo conciencia en padres de familia y/o tutores para brindarles las herramientas necesarias a su hijo, ya que esto es una pequeña introducción, de lo que le puede esperar a nivel medio superior o superior.
En el video que continua, se pueden observar los errores o la falta de utilidad de las herramientas tecnológicas utilizadas puesto que se trabajó con el tema en clase de forma presencial, los estudiantes aun no tienen la habilidad de poder manipular dos ventanas al mismo tiempo en un dispositivo, pero esto se puede ir mejorando con la práctica y la disposición que se tenga entre docente, padre de familia y alumnos. Por qué NO en imposible, todo se puede lograr con actitud positiva y con las ganas de seguir aprendiendo.
Para mí la gamificación es algo que ya existía, pero ahora el plus es la innovación de la tecnología, pero si en las escuelas se carece de la misma, todo esto se puede llevar a cabo con material visual, manipulable, audios, carteles, libros, etc., que le permita al alumno interesarse por sus clases aún se tenga o no lo mejor de la tecnología, porque es el compromiso del docente enseñar y realizar su trabajo con pasión y amor.
Responses