¿Ciencia en mi casa, cómo…?
Se implemento una experiencia de evaluación socio formativa sobre la identificación de las aportaciones conocimiento científico y tecnológico en la satisfacción de necesidades, en tercer grado de secundaría en la asignatura de ciencias 3; durante el primer trimestre, considerando que los alumnos están por culminar la educación secundaria, conocen aportaciones científicas en su vida cotidiana y en la satisfacción de necesidades, así como al realizar el examen diagnóstico se identifico que el 35% presentan bajo nivel de identificación de estas aportaciones, y el 50 % de los estudiantes presentan un nivel intermedio, lo cual lleva a retomar este aprendizaje para lograr el 100% de logro en los estudiantes.
La comunidad escolar esta compuesta por alumnos que apoyan al trabajo en casa y no tienen tiempo libre para realizar actividades previas en casa, por lo tanto se trabajara con los libros de texto de ciencias 2, ciencias 3 y libros de la biblioteca escolar, así como se les facilitara material visual durante el desarrollo de la clase.
-Nivel Secundaria
-Grado: Tercero
-Asignatura o asignaturas articuladas: Ciencias 3
-Aprendizaje esperado que se abordó: Identifica las aportaciones del conocimiento científico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas en la salud y el ambiente.
Producto: Esquema libre donde plasmen las aportaciones de la ciencia y la tecnología que identifican en sus hogares y vida cotidiana.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
Valor: 10 puntos
Fecha: 29 de Noviembre 2021
-Reto del contexto abordado: Identificar aportaciones del conocimiento científico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas en la salud y el ambiente; plasmándolas en un esquema libre.
Actividades implementadas:
Se desarrollaran en el salón de clases en una sesión de 100 minutos, utilizando los libros de texto de ciencias2 y 3, así como los encontrados en la biblioteca escolar, se complementara el trabajo con ayuda de material visual (videos).
Los alumnos trabajaron en parejas y plasmaron el esquema en sus libretas de texto, este se evaluó por los estudiantes de los equipo y en colectivo del grupo, utilizando una lista de cotejo.
Actividades de evaluación:
1.- Formar los equipos con ayuda de una dinámica de grupos llamada “las barcas”
2.- Integrar los equipos y sacar los libros de texto para iniciar el trabajo.
3.- Ocupar el material visual en plenaria y tomar las notas necesarias.
4.- En parejas hacer un análisis e identificar en sus hogares en que materiales se encuentran algunas aportaciones tecnológicas y cómo es que estás hacen más sencilla su vida cotidiana.
5.- Terminado este análisis realizar el esquema de su elección para plasmar las conclusiones a las que llegaron.
6.- Presentar el trabajo a tres parejas diferentes y solicitar comentarios sobre el esquema.
7.- Durante el desarrollo de esta actividad el docente estará brindando la asesoría y tutoría necesaria, ya sea en colectivo o de forma particular, al terminar la elaboración y coevaluación de los esquemas se analizarán en plenaria y se revisarán las dudas que surgieran de ellos, así como se hará la retroalimentación correspondiente.
Lista de cotejo:


Evidencias del trabajo en el aula:











Recommend0 recommendationsPublished in Evaluación socioformativa, Sin categoría
Respuestas