JUNTOS SALDREMOS ADELANTE
Contexto: Este proyecto es implementado para el 6° año de primaria en la escuela Insurgentes ubicada en la comunidad de Ignacio Zaragoza perteneciente al municipio de Huamantla Tlaxcala.
Juntos saldremos adelante
La motivación es el eje rector de una planeación, para comenzar la clase donde intervienen los valores se debe tener varias estrategias de enseñanza.
La planificación debe ser acorde a la enseñanza- aprendizaje de manera armónica y dinámica, también se debe tomar en cuenta los intereses de los alumnos.
La escuela donde laboro tiene la finalidad que los niños que ingresan y egresan lleven un buen aprovechamiento y erradicar la violencia de casa, escuela y comunidad y esto se ha encontrado en la implementación del juego ya que se fortalecen las actitudes, habilidades y fortalezas de cada alumno.
La transversalidad se da con Español, CN, FCyE, Matemáticas, ya que se permiten evaluar todas juntas

¿Cuál es el propósito de la presente experiencia educativa?
Es mejorar mi practica educativa y que los alumnos tengan mejores armas para enfrentar el presente y reconozcan mejor los aprendizajes para que puedan enfrentar su porvenir con la solución de retos y problemáticas reales que se les presenten.
¿Qué es un proyecto formativo?
Es una estrategia donde se pueden articular varias asignaturas ya sea por áreas, o campos formativos que ayuda al estudiante de apropiarse de los aprendizajes esperados ya que se utiliza la transversalidad para hacer actividades que ayuden a resolver un problema o reto del entorno familiar, de contexto, de comunidad y grupal, así como también se logra atender de uno o varios aprendizajes esperados puede ser mensual, bimestral, trimestral por medio año o hasta por un año escolar puede ser diciplinar o interdisciplinar.
¿Cuáles son los beneficios de un proyecto formativo en la asignatura de?
Que se puede utilizar a corto, mediano y largo plazo, además de ser flexible.
¿Cuáles son las características del grupo para la cual se propone el proyecto formativo?
Es un grupo de 33 alumnos donde no existe la amistad, el respeto, la solidaridad y si existe la discriminación, la agresión y el favoritismo
Antes de aplicar la socioformación, se tenía la siguiente secuencia: no tenía transversalidad con otras asignaturas para abordar el siguiente aprendizaje esperado: todo lo tenía por separado y es más trabajo
Esta secuencia didáctica tenía los siguientes vacíos
1.- Transversalidad
2.- Un título llamativo
3.- No tenía rúbrica solo tenía una lista de cotejo.
DIAGNOSTICO
EL 70% DE LOS ALUMNOS NO ES SOCIABLE EN EL GRUPO SON MUY ERMITAÑOS
EL 65% DE LOS ALUMNOS TIENEN UN NIVEL MEDIO BAJO EN LA COMPRENSION LECTORA
EL 75% DE LOS ALUMNOS NO PRACTICAN UNA COMUNICACIÓN ENTRE PARES.
EL 50% DE LOS ALUMNOS NO PRACTICA LOS VALORES EXISTENTES DE MANERA UNIVERSAL
EL 50% DE LOS ALUMNOS TIENE FALLAS EN LA COORDINACION MOTRIZ FINA Y GRUESA
EL 40% DE LOS ALUMNOS TIENEN BAJO O NULO INTERES POR SOCIALIZAR CON SUS COMPAÑEROS
TITULO
JUNTOS SALDREMOS ADELANTE
APRENDIZAJES ESPERADOS:
+ USAR PALABRAS QUE INDIQUEN ORDEN TEMPORAL, ASÍ COMO NUMERALES Y VIÑETAS PARA EXPLICAR LOS PASOS DE UNA SECUANCIA.
+ ELABORAR INSTRUCTIVOS EMPLEANDO LOS MODOS Y TIEMPOS VERBALES ADECUADOS
+ UTIIZA MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS Y VOLUNTARIOS PARA ADECUAR LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EN SUS MOVIMIENTOS.
+ ESTABLECE RELACIONES DE RESPETO, COMPAÑEROSMO, HONESTIDAD, TOLERANCIA, SOLIDARIDAD, IGUALDAD, AMOR, ENTRE LAS PERSONAS DE DISTINTAS CULTURAS Y RECHAZA PARTICIPAR EN ACTOS DE DISCRIMINACION.
PRODUCTO:
ESCRIBIR UN COMPENDIO DE JUEGOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSION LECTORA ASI COMO PRTACTICAR LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA MEDIANTE LOS JUEGOS.
TRANSVERSALIDAD:
LENGUA MATERNA, EDUCACION FISICA, FORMACION CIVICA Y ETICA, CIENCIAS NATURALES.
DURACION:
2 SESIONES (ya que cada sesión consta de una semana
Actividades:
APERTURA:
APERTURA: SENSIBILIZACION: PRODUCTO A ENTREGAR: ANALISIS DEL TRABAJO A ENTREGAR
ACTIVIDADES
SENSIBILIZACION | PRODUCTO A LOGRAR | INICIO | |
APERTURA PRESENCIALES | MEDIANTE UNA REFLEXION POR MEDIO DE UN VIDEO Enviar el link para viralizar y comentar | MENCIONAR COMO SE CALIFICAR EN LA RUBRICA ANALISIS DEL TRABAJO A ENTREGAR | ESCRIBIR EN EL PIZARRON ALGUNOS NOMBRES DE JUEGOS QUE CONOCEN PASAR A LA LIBRETA LOS NOMBRES DE LOS JUEGOS QUE SE REALIZAN INDIVIDUALMENTE Y EN EQUIPO HACER UNA LISTA DE JUEGOS QUE REALIZABAN MAMÁ Y PAPÁ CUANDO FUERON NIÑOS |
SABERES PREVIOS | MEDIANTE UNA ENCUESTA CONOCER QUE JUEGOS REALIZAN EN CASA SIN USAR TECNOLOGIA HACER UN LISTADO DE TODOS LOS JUEGOS QUE EJECUTAN EN SUS TIEMPOS LIBRES INDAGAR QUE SABEN DE LOS INSTRUCTIVOS Y COMO SE DESARROLLAN LOS JUEGOS CON CUANTOS INTEGRANTES SE REALIZAN | MOMENTO DE DESARROLLO: EN LA LIBRETA CORREGIR LAS FALTAS DE ORTOGRAFIA QUE EXISTEN EN SUS ESCRITOS ELABORAR UN JUEGO EN UNA HOJA BLANCA DE MANERA INDIVIDUAL CON LOS PASOS A SEGUIR | RECURSOS: ESCRIBIR UN JUEGO DE PATIO COMPARTIR SU JUEGO CON LOS DEMAS |
HABILIDADES: | ESCUCHA ATENTA EMPATIA COMPRENSION DE LA LECTURA REDACTAR TEXTOS APLICA LA METACOGNICION EN EL PROCESO COMUNICATIVO | SOCIALIZAR: IMPLEMENTAR UN JUEGO EN LA ESCUELA Y EN CASA PARA SOCIALIZAR CON OTROS NIÑOS DE LA INSTITUCION DE GRADOS MENORES PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA PROVOCAR QUE ESTEMOS EN ARMONIA Y COOPERATIVISMO | REVISAR LOS DIFERENTES JUEGOS DEL GRUPO.
|
ACTIVIDADES | ||||
DESARROLLO | COLABORACION BUSCAR LOS JUEGOS Y SUS INSTRUCTIVOS SALIR A UN ESPACIO LIBRE Y REALIZAR UN JUEGO COMENTAR COMO SE SINETIRON AL COMPARTIR SU JUEGO QUE EXPERIENCIA LES CAUSO ESA FORMA DE SOCIALIZAR | ANALIZAR Y CORREGIR LOS TRABAJOS HACER LA INTERVENCION DE TOMAR AGUA POTABLE PARA HIDRATARTE MENCIONAR LA IMPORTANCIA DE MANTENER UN CUERPO SANO Y UNA MENTE SANA | PONER EN PRACTICA LOS VALORES PARA ELIMINAR LA DISCRIMINACION |
ACTIVIDADES
MEJORAR | RECIBIR | COMPARTIR | |
CIERRE | SU TRABAJO LOGRANDO EL MEJOR NIVEL EN TODOS LOS INDICADORES | LA EVALUACION DE LA MEJORA DE SU COMPENDIO APLICARLO EN LE GRUPO | SUS JUEGOS PARA ELABORAR UN COMPENDIO DE MANERA GRUPAL |
RUBRICA:
INDICADORES | NIVEL MUY BAJO | BAJO | MEDIO | MEDIO ALTO | MUY ALTO |
ESTRUCTURA: ¿El compendio está estructurado de manera coherente entre si? | ¿El compendio no tiene un instructivo, viñetas y presenta sin organización? | ¿El compendio presenta de manera coherente, pero sin elementos instructivos, viñetas, dibujos, diagramas y sin organización? | ¿El compendio tiene los elementos necesarios instructivos, viñetas, dibujos, diagramas? | ¿El compendio si tiene la mayoría de los elementos? | ¿El compendio si cuenta con un orden y los elementos para presentar el trabajo además de que tiene un logro en el aprendizaje esperado? |
0.5 | 1.0 | 1.0 | 1.5 | 2.0 | |
PROBLEMA: ¿El compendio presenta una solución al problema del contexto que es mejorar la comprensión lectora? | ¿El compendio adapta los temas con la solución al problema del contexto con la mejora de la comprensión lectora? | ¿El compendio presenta de manera coherente, pero sin elementos, ¿Necesarios solución del contexto con la mejora de la comprensión lectora? | ¿El compendio presenta solución del contexto con la mejora de la comprensión lectora? | ¿El compendio si tiene la solución del contexto de la mejora en la comprensión lectora? | ¿El compendio si es la solución del contexto de la comprensión lectora para un aprendizaje esperado correcto?? |
0.5 | 0.5 | 1.0 | 1.0 | 1.0 |
EVALUACION GENERAL:
Logros tenidos en la experiencia
Uno que es mas entendible y su aplicación es mejor para obtener los aprendizajes esperados
Se prioriza los aprendizajes, se ahorra tiempo de planeación porque puede ser a largo plazo
Aspectos que se deben seguir mejorando
Es dejar la manera tradicional de planeación y una mejora en los aprendizajes para los alumnos así como




Recommend0 recommendationsPublished in Sin categoría
https://cife.edu.mx/crear-nuevo-post/?post=118819