MUJERES CALLADAS JAMAS SERAN ESCUCHADAS

INICIO DEL BLOG:

-Título de la experiencia MUJERES CALLADAS JAMAS

SERAN ESCUCHADAS.

-Portada con una imagen

-Seleccionar una categoría

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO:

¿Cuál es el propósito de la presente experiencia educativa?

Plantear un proyecto formativo basado en la socioformación a través de una planeación donde sus aprendizajes esperados profundicen sus conocimientos y generen habilidades con hechos reales de su contexto.

¿Qué es un proyecto formativo?

Es una estrategia general para formar y evaluar las competencias de los alumnos a través de la resolución de problemas de su contexto ya sea personal, familiar, social, laboral, profesional, ambiental, cultural, etc. Apoyándose de las secuencian didácticas donde se incluyen inicio, desarrollo y cierre.

¿Cuáles son los beneficios de un proyecto formativo en la asignatura de español?

El conocimiento de un aprendizaje esperado, donde se aborda un problema de su contexto para involucrar medidas de prevención.

Sensibilizar a los alumnos ante situaciones reales de su vida futura.

Mejorar las condiciones de su vida.

Favorecer la motivación de los alumnos.

Promover su aprendizaje mediante el trabajo colaborativo.

¿Cuáles son las características del grupo para el cual se propone el proyecto formativo?

– Es un grupo de sexto grado de nivel primaria donde se concentran once niños y nueve niñas, desde principios del ciclo escolar los padres de familia decidieron que sus clases fueran presenciales ya que es su último año en la primaria y han notado que están un poco mal en sus aprendizajes de español y matemáticas por esa razón acuden en forma alternada a sus clases diez lunes y miércoles los otros diez martes y jueves, el día viernes se refuerzan conocimientos con algunos de ellos.

-He notado que el grupo 1 es tranquilo pero el grupo 2 son más inquietos.

– La mayoría tienen problemas con la escritura, así como con la resolución de problemas matemáticos.

– Les gusta mucho trabajar con material concreto como la sopa de letras.

-Como todo niño cuando ven llegar al maestro de educación física les da gusto eso indica que les agrada mucho el juego.

-Les gusta leer textos de historias de suspenso por ejemplo las leyendas.

-Es una región donde el clima es extremadamente frio y más en esta época muchos de los alumnos no van a clases por las enfermedades respiratorias.

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL.

Información sociodemográfica:

Nombre de la escuela: Benito Juárez

C.C.T. 29DPR0437L.

Modalidad: primaria general

Turno: matutino

Horario: 8:00-13:00

Estado: Tlaxcala

Municipio: Terrenate

Comunidad: Toluca de Guadalupe

Número de alumnos en la escuela: 295

Numero de grupos: 12

Promedio de alumnos por grupo: 24

Genero de los alumnos. 45% hombres 55% mujeres

Número de docentes: 14

Docentes frente a grupo 12

Docentes de educación física: 2

Personal de apoyo: 1

Directivo sin grupo. 1

Genero de los docentes. 97% mujeres.

Grupo con el que se va a trabajar: 6to. A

Número de alumnos en el grupo. 20

Genero de alumnos en el grupo: 49% mujeres.

Rango de edad en el grupo: 10-11 años.

CONTEXTO ESCOLAR

-Aspectos que favorecen el aprendizaje

-La escuela primaria Benito Juárez cuenta con aulas y servicios sanitarios en buen estado. Además de que cuenta con dos espacios en su infraestructura.

–Se tiene agua, luz y drenaje en ambos espacios

-Los profesores asisten a capacitaciones que la supervisión escolar organiza con el ATP.

-Hay un comité de salud que están al pendiente de los alumnos, gestionando los insumos como gel y liquido sanitizante para acudir a sus clases con mucha confianza.

-Se tiene material didáctico para los diferentes aprendizajes de los alumnos.

Aspectos que dificultan o bloquean el aprendizaje.

-No se tiene una biblioteca escolar como debe ser.

-Hay un espacio pequeño para recreación de los siete grupos.

-Hace tres años nos robaron las computadoras que eran importantes para los aprendizajes de los alumnos.

-No se tiene internet para los alumnos.

Contexto familiar

-Aspectos que facilitan el aprendizaje

-El 80% de las madres de familia llevan a sus hijos a la escuela diariamente.

-Los hijos mayores apoyan a sus hermanitos que van en sus aprendizajes.

-Las madres de familia acuden a la escuela si el docente lo requiere para el reforzamiento de los aprendizajes.

-Los padres de familia mantienen comunicación con los profesores de cada grupo.

Aspectos que dificultan o bloquean el aprendizaje.

-Un 20% de los padres de familia trabaja fuera de la población y los hijos se quedan con los abuelos o tíos.

-La mayoría de padres se dedican al trabajo de la construcción y no apoyan a sus hijos.

-En los hogares no fortalecen los valores y solo lo hacen los docentes.

Contexto sociocultural

-Las familias de los alumnos 70% son monoparentales, 30% son parentales; es importante destacar que a consecuencia de la situación económica media baja que existe en la comunidad, las familias tienen la necesidad de emigrar a otros estados o al extranjero por lo que los niños se quedan a cargo de tutores de avanzada edad y escolaridad mínima lo cual repercute en apoyo y aprovechamiento escolar. La escolaridad de los padres es de secundaria por lo que también repercute en el apoyo escolar.

-El nivel socioeconómico se encuentra entre medio bajo, la mayoría de los padres de familia son obreros, campesinos, empleadas domésticas.

-Las viviendas son compartidas por abuelos, tíos, primos y no siempre cuentan con los espacios adecuados.

-Los padres de familia reciben apoyo de programas federales sin embargo los recursos no se destinan al fin con el que se obtuvieron.

-En el ámbito cultural las costumbres y tradiciones se encuentran arraigadas en la comunidad, desde las celebraciones de índole religioso, la fiesta de comunidad, su aniversario y el carnaval, traen como consecuencia las inasistencias de los alumnos a clases.

-El carnaval es una de las manifestaciones culturales más importantes pues es un medio de expresión de las emociones y la identidad, por lo cual se concede mayor valor entre los habitantes; además de que la danza de los cuchillos ha sido reconocida como patrimonio cultural.

Aspectos que dificultan o bloquean el aprendizaje.

-La comunidad es de bajos recursos económicos.

-Por lo tanto, la mayoría de las familias no tienen internet, solo cuentan con telefonía móvil.

-En la educación a distancia hizo que por falta de la tecnología no se entregaban las actividades de los alumnos.

-Platicando con el médico de la comunidad el embarazo en las adolescentes es constante y ya no siguen sus estudios.

SECUENCIA DIDÁCTICA QUE SE TENÍA ANTES DE LA SOCIOFORMACIÓN

Antes de aplicar la socioformación, se tenía la siguiente secuencia didáctica para abordar el siguiente aprendizaje esperado: Reconoce las diferencias que hay entre los datos, argumentos y las opiniones.

para abordar el siguiente aprendizaje esperado:

 

Esta secuencia didáctica tenía los siguientes vacíos:

1. Primeramente es un formato que dio la supervisión de la zona.

2. Solo con aprendizajes fundamentales, la forma de evaluar

3. La transversalidad, así como la sensibilización.

PROYECTO SOCIOFORMATIVO:

A partir de la socioformación, se planeó el siguiente proyecto:

TÍTULO: MUJERES CALLADAS JAMAS SERAN ESCUCHADAS.

Nivel: primaria

Grado: 6°

Asignatura: español

Docente: leobardo muñoz cortes

Número de sesiones:

Aprendizaje esperado: Amplía su conocimiento acerca de temas específicos con la lectura de textos informativos.

Reto del contexto implementar acciones para prevenir en su vida futura la violencia en las mujeres.

Producto por lograr: trípticos donde se vean imágenes o lemas para prevenir la violencia

Transversalidad: artes: imaginación y creatividad.

Educación socioemocional. Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión y discriminación.

Recommend0 recommendationsPublished in Planeación didáctica

Artículos Relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *