CONTEXTO:
Soy docente de segundo grado en nivel primaria, en la comunidad de la Sierra, municipio de Xaloztoc, Tlaxcala.
En la comunidad los padres de familia laboran en las fábricas que hay en los corredores industriales, en los talleres de maquila o talleres de pirotecnia. A raíz de la pandemia la economía de las familias sufrió un desbalance por lo que se muestra un incremento en la venta de productos por parte de las amas de casa para fortalecer la economía familiar.
La escuela en que laboro es de organización completa, el grupo está integrado por 25 alumnos, al estar de regreso a las aulas y después de realizar el diagnostico se identifica la falta de consolidación en el uso de adjetivos calificativos.
Por lo cual se aborda este contenido en el aprendizaje esperado “elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido para publicar”. En el cual se emplea el uso de adjetivos para describir las características del producto.
Para presentar el aprendizaje se planteó la pregunta ¿Cómo pueden dar a conocer el producto que vende?
¿Cómo presentar el producto para que llame la atención del público y lo compre?
-Después de sus comentarios y en acuerdo grupal se decidió llegar al logro del reto, se presenta el siguiente título en el pizarrón “mis palabras convencen y vende una y mil cosas “como una propuesta para
Realizar un anuncio publicitario para describir y dar a conocer al público de la comunidad el producto o servicio que ofrece su familiar o conocido para incrementar las ventas, haciendo hincapié en la importancia de separar las palabras para que el mensaje sea claro y entendible así como plasmar todos los elementos del anuncio publicitario, en este momento se presenta la rúbrica de evaluación
El desarrollar este aprendizaje desde la evaluación socio formativa significa un aprendizaje para poder llevar a cabo las característica de esta forma de evaluación que sin duda se verá reflejado en un mejor desempeño de los alumnos y una mejora de mi práctica.
-Nivel educativo o ámbito en el cual se aplica la evaluación socio formativa
-Grado: 2
-Asignatura o asignaturas articuladas: español, matemáticas
-Aprendizaje esperado que se abordó: “Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido para publicar”,
Uso de adjetivos y frases adjetivas.
-Reto del contexto abordado (misión): realizar un anuncio con un mensaje claro que permita atraer la atención del público y esto impacte en la venta del producto para mejorar la economía familiar.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SOCIOFORMATIVA REALIZADAS:
Se preguntó a los alumnos si tenían algún familiar o conocido que vendiera algún producto, comenzaron a participar con sus comentarios .se da la propuesta de hacer un anuncio que apoye en la venta del producto para lo cual debemos conocer los elementos de dicho tipo de texto, escribir con la adecuada separación de palabras para que resulte entendible, emplee los adjetivos adecuados para que sea claro y llamativo el mensaje. Así cumplir con el propósito.
Se realizan actividades para explorar sus saberes previos: jugar la papa caliente donde mencionen algunos adjetivos, mencionar como son los anuncios que ha observado en tiendas de su comunidad, preguntar a sus familiares las características de su producto, observar los anuncios que se presentan para que identifique algún error o elemento faltante errores (palabras juntas, errores de ortografía falta de algún elemento).
Presentar el siguiente título en el pizarrón “mis palabras convencen y vende una y mil cosas “como una propuesta para elaborar el primer borrador de un anuncio para promocionar el producto que elijan, con la consigna de contener todos los elementos, un texto claro que del mensaje adecuado al público de la comunidad para que compren el producto. Dar a conocer la rúbrica de evaluación.
Se llevara a cabo durante una semana iniciando con los saberes previos ya mencionados, se continua con actividades para fortalecer el aspecto conceptual: (actividades permanentes), actividades con adjetivos (a partir de una imagen escribir una frase adjetiva), proyección de video (el anuncio), en su cuaderno realizar un gráfico donde plasme los elementos que se resaltan en el video.
Enseguida se pasa al procedimental que es realizar el producto, la parte actitudinal se pone en juego desde la honestidad de dar a conocer las características reales, etc.
Se realizó la vinculación con la asignatura de matemáticas con el aprendizaje: resolución de problemas de suma y resta con números menores de 100 retomando los precios de algunos productos para plantear y resolver problemas.
Actividad de autoevaluación:
Identificar las partes del anuncio
Retomar su gráfico y el instrumento de evaluación para auto revisar su primer borrador para corroborar que su aviso tenga los elementos del anuncio, leer su escrito para verificar que escribió correctamente (recordar que si tiene duda de cómo se escribe una palabra consulte el diccionario).
Después de hacer una primera revisión se da paso a la corrección
Actividad de coevaluación: intercambio de avisos con un compañero para revisa que cumplan con los indicadores que se dieron a conocer.
Una vez que se realizan las observaciones y sugerencias de forma respetuosa se continúa con la escritura de la versión final.
Retroalimentación: presentar un texto incompleto de un anuncio para que el alumno escriba los adjetivos que lo completen correctamente; grupalmente observar dos anuncios para comparar y determinar si cumple con las características y con su propósito.
EVALUACIÓN GENERAL:
–Logros obtenidos en la experiencia: vincular aprendizajes de una asignatura, al realizar la autoevaluación se nota fortalecimiento en su seguridad al poder identificar sus logros y áreas de oportunidad, la coevaluación fortalece el respeto entre compañeros, el trabajo colaborativo. Como docente pude apreciar un logro del aprendizaje más sólido al relacionarlo con una situación real, que les haga más significativo al ser útil y cumplir con un propósito claro que dé solución a una situación de su contexto
–Aspectos que se deben seguir mejorando: la habilidad para redactar los instrumentos de evaluación, vincular otras asignaturas para aprovechar los tiempos y reforzar otros aprendizajes.
Implementar en mi práctica docente la evaluación socio formativo aun a pesar de los tiempos.
Tener claros las características de esta forma de evaluación para poderla implementar en mi práctica.