MI EXPERIENCIA, EL NUEVO MODELO EDUCATIVO HIBRIDO

El siguiente blog, ha sido creado con el propósito de compartir mi experiencia a través de este nuevo modelo educativo, ya que, si bien es cierto la educación tuvo un cambio trascendente a lo largo de la contingencia del Covid-19, por lo que el sistema educativo tuvo que realizar algunas modificaciones de acuerdo a la modalidad en línea y posteriormente de manera híbrida.

El concepto de la clase invertida, ha venido a revolucionar las nuevas formas de enseñar, puesto que la misma surge de una necesidad concreta: la de ayudar a aquellos estudiantes que presentan rezago o dificultades asociadas con situaciones más allá del aula, principalmente ausentismo.

• La clase invertida es un modelo de enseñanza que propone la revisión de contenidos e información fuera del salón de clases. Uno de los aspectos a considerar es que se trata de un método que permite liberar tiempo en el aula con el fin de que los alumnos participen más.

Se trata, como comenta Raúl Santiago (2019), de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el cual requiere de un creciente compromiso por parte de los estudiantes para la mejora de la comprensión conceptual.

Para retomar la importancia de la socio formación en el plano docente es relevante no solo el papel del mediador, sino también de quienes tienen el papel de estudiantes, o quienes se van formando dentro de cualquier institución, ya que se forman en competencias trascendentales para la vida, por ser parte de una educación integral, que moldean al individuo paulatinamente, influyen en su personalidad y finalmente buscan impactar dentro de la misma sociedad cuando esta formación es la idónea (Colunga y García, 2016).

Actualmente, soy docente de educación preescolar, me encuentro laborando en el Jardín de niños “Baltazar R. Leyva Mancilla” del municipio de Tlapa de Comonfort, de la región Montaña Alta de Guerrero en el grupo de 2° año, desde que inicié a trabajar con mi grupo, hemos estado en clases totalmente a distancia, ya que por la situación específica no hemos podido entrar de manera hibrida, sin embargo las bases de este curso, me permiten analizar algunos factores y conceptos importantes que puedo llevar a cabo en el regreso a clases.

De acuerdo a las actividades a distancia, hemos diseñado situaciones didácticas que permitan trabajar en conjunto con las familias de Los alumnos, puesto que ellos son los que llevan el papel de orientador en su proceso de aprendizaje; por ende han sido actividades dinámicas, creativas y sencillas pero sobre todo que le permitan al niño interactuar con su medio, así como él sea el mismo guía de su aprendizaje.

La educación híbrida busca generar una nueva forma de aprendizaje. Es decir, que es un modelo de instrucción que entreteje elementos de la clase presencial y el aprendizaje en línea. Donde se busca aprovechar las posibilidades que ha abierto el Internet para darle a cada alumno una experiencia más personalizada y de acuerdo a sus necesidades.

Asimismo, no hemos tenido la oportunidad de trabajar de manera hibrida por consecuencia me sigo capacitando y preparando mediante este tipo de cursos para cuando sea el momento de implementar el modelo educativo hibrido y propiciar nuevas experiencias en el trabajo docente.

Recommend0 recommendationsPublished in Modelo educativo híbrido

Artículos Relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *