¿Me alcanza para vivir lo que quiero vivir?

Presentación.

El propósito de la siguiente secuencia es brindar un panorama general a los alumnos de sueldos y salarios de la zona donde radican, de forma que puedan visualizar que posibilidades económicas tienen a futuro si estudian o si deciden no continuar haciéndolo, así como las posibles implicaciones económicas que esto conlleva en su estilo de vida a futuro. También motivar a las alumnas a seguir estudiando y buscar su independencia económica en su edad adulta y no creer que una pareja podrá o tendrá que solucionar sus problemas si ellas deciden casarse o embarazarse a temprana edad.

Para esto usaremos un proyecto formativo, es decir, una metodología para planear y orientar las sesiones de dos aprendizajes esperados del grado y reforzar aprendizajes esperados de grados anteriores, por medio de la resolución de un problema real del contexto de los estudiantes con actividades concatenadas.

Aplicar este proyecto dentro de la asignatura de matemáticas, permite a los alumnos, valorar la importancia del pensamiento lógico matemático en su plan de vida, así como en el día a día en actividades y decisiones tan cotidianas, que suelen pensar que no tienen un fundamento numérico. También abordar los procedimientos, análisis y algoritmos en algo real rompe con la monotonía de las clases donde el maestro desarrolla todo el trabajo y el alumno se limita a entender pues tendrán que trabajar de forma colaborativa para poder obtener el producto solicitado, y no será la docente quién les brinde la clase para ellos solo anotarla.

Diagnóstico del grupo.

Este trabajo se realiza con un grupo de 28 alumnos de la escuela secundaria general, ubicado en Huamantla, Tlaxcala, donde los sueldos y salarios son relativamente bajos y no se tienen demasiadas ofertas laborales, pues la mayoría se concentra en comercio generando empleos informales, pocas fábricas y agricultura o ganadería. Por consiguiente los alumnos en un 100% son hijos de familias de clase media o baja y sólo el 14% tiene facilidades económicas, es decir, 14% tiene conexión a Internet, tiene uso de datos móviles en su teléfono, y no les genera dificultad adquirir material para sus clases. Aunque sólo un alumno no cuenta con teléfono, 23 no cuentan con datos o acceso fluido a Internet, así como equipos funcionales. 

De acuerdo a los resultados obtenidos en el examen diagnóstico que se realizó al inicio del curso el 89.3 obtuvieron calificaciones iguales o menores a 5, es decir, con operaciones básicas de matemáticas y en comprensión y resolución de problemas la mayoría tiene dificultas, obviamente los resultados para comprensión lectora y redacción de textos también fue por debajo de lo esperado en la mayoría. 

Los 13 alumnos están interesados en videojuegos, no piensan en formar una familia, 5 tienen aspiraciones profesionales y 6 tienen una actitud dominante sobre sus compañeros. Por otro lado de las 15 alumnas, 4 tienen aspiraciones profesionales, todas están interesadas por su apariencia y la música y 12 presentan cierto nivel de sumisión frente a sus compañeros varones.

SECUENCIA DIDÁCTICA PREVIA

En la secuencia didáctica previa inicialmente se abordan los dos aprendizajes de forma separada y se tiene una secuencia para cada uno de ellos. La primera corresponde al aprendizaje esperado que indica “Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea”, la segunda a “Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos  en cuestión”. Estas secuencias didácticas tenían los siguientes vacíos:

a) No abordaban un problema real del contexto, dónde los alumnos pudieran generar una conclusión o un aporte al mismo.

b) No se demuestra la relación que existe entre los diferentes aprendizajes, se toman como situaciones que no pueden relacionarse, sino, trabajarse de forma independiente en todo momento.

c) No se le da el peso práctico al análisis de datos que se puede obtener utilizando estas herramientas.

d) No despierta el interés en los alumnos ni genera un impacto en su plan de vida.

PROYECTO FORMATIVO A PARTIR DE LA SOCIOFORMACIÓN:

¿ME ALCANZARÁ PARA VIVIR LO QUE QUIERO VIVIR?

NIVEL SECUNDARIA.

GRADO: SEGUNDO

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

DOCENTE: SANDRA SARAI SANCHEZ TORRES.

NÚMERO DE SESIONES: 12

APRENDIZAJES ESPERADOS: “Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.” “Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.”

RETO DEL CONTEXTO: Que los alumnos no abandonen sus estudios al terminar la educación básica por falta de interés o motivación y que las alumnas no busquen la dependencia económica a través del matrimonio o el embarazo a temprana edad mediante el análisis de la situación económica de la comunidad donde radican.

PRODUCTO A ENTREGAR: Ensayo donde plasmen el sueldo promedio a ganar en su etapa laboral, el monto de gastos mínimos a cubrir al independizarse, así como la cantidad de dinero con que disponen para lograr sus sueños por mes, acompañado de imágenes, tablas y gráficas que sustenten sus conclusiones.

TRANSVERSALIDAD: Disciplinar

Sesión 1

Sensibilización: Se pregunta a los alumnos qué desean vivir o alcanzar cuando comiencen a trabajar, cuáles son sueños, donde quieren vivir, etc. Se genera una lista con lo que responden

Se solicita que den un precio estimado a cada artículo o experiencia que desean vivir y se anota.  Se genera un panorama sobre cuanto deberían ganar y se escuchan opciones que les permitan obtener lo que ellos desean, así como que tan probable ven alcanzar sus objetivos y por qué razones.

Sesión 2

Acuerdo del plan de trabajo: Se da a conocer a los alumnos el producto esperado a entregar, la rubrica con qué se evaluará, los aprendizajes esperados a considerar y se integran los equipos de 4 personas. Se brindan la información que deberán investigar y se establece que harán con esa información de forma particular y para que fechas son necesarias

Materiales: Rubrica d evaluación. Ejemplo de ensayo. Cronograma

Sesión 3

Análisis de saberes previos: Con su primera investigación sobre los sueldos de familiares o conocidos y el nivel de estudios se comienza el análisis de datos estadísticos con preguntas como ¿Cuál es el promedio? ¿Qué dato se repite más? ¿Cuál es el valor menos, el mayor y el de en medio? Después se pide que grafiquen de forma que ellos consideren correcta y entendible su información Investigaciones

Sesión 4

Análisis de saberes previos: En plenaria se comentan sus respuestas y se muestran sus gráficos. Intervienen dando opiniones al respecto y si los consideran correctos y bien explicados, justificando sus respuestas. Se inicia la orientación de trabajos por parte de la docente de forma general con un poco de teoría. 

Materiales: Ejemplos impresos de gráficas. Investigaciones

Sesiones 5,  6 y 7

Gestión del conocimiento: Los alumnos continúan su análisis de datos y elaboración de gráficas sobre sueldos promedio en la zona (no solo de familiares), relación sueldo – nivel de escolaridad, gastos mensuales promedio, costos de algunos de sus objetivos. 

Sesión 8

Contextualización: De acuerdo a los resultados que han obtenido, se pide que socialicen con el resto del grupo lo que han observado en cuanto a lo que esperaban encontrar y lo que obtuvieron, cuales son los contrastes de sueldos y gastos y si influye o no la escolaridad en el nivel de vida no sólo económicamente, sino emocional y socialmente. Trabajos realizados hasta el momento

Sesiones 9 y 10

Aplicación colaborativa. Los alumnos estructuran su ensayo, organizan su información, análisis y conclusiones.

Sesión 11

Mejora continua: Se dan a conocer las áreas de oportunidad que quedaron sin ser atendidas y cómo se puede perfeccionar por parte de la docente, el equipo y de sus compañeros.

Materiales: Ensayo y Rubrica

Sesión 12

Socialización: Se invita a los padres, directivos a conocer el trabajo de los alumnos que realizan una exposición sobre su ensayo y sus conclusiones. Los ensayos como tal se intercambian con otros grupos.

Materiales: Ensayo y material de exposición

EVALUACIÓN GENERAL.

Con esta secuencia pude apreciar que el tiempo de trabajo activo de los alumnos es mucho mayor, lo que disminuye la idea de que las clases de matemáticas son aburridas, por que solo el maestro habla y de cosas que ellos o entienden.  Es necesario practicarlo continuamente para ir seleccionando mejor las actividades y los productos integradores, que el alumno trabaja dentro de clase y no como tareas, reduciendo su carga de trabajo. Es indispensable cambiar la dinámica si queremos cambiar los resultados, y este es uno de los primeros pasos.


Recommended1 recommendationPublished in Habilidades socioemocionales, Proyectos formativos

Related Articles

Responses