-
TRANSITANDO POR LA VIA PUBLICA 2° PRIMARIA PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLARPRESENTA: MARY CARMEN PEÑA XOCHITEMOL
INTRODUCCIÓN Esta practica de enseñanza-aprendizaje se llevó a cabo dentro de un contexto en el cual los alumnos comienzan a asimilar, reconocer e identificar los mensajes, señalamientos y/o reglas de los diferentes espacios públicos a los que ellos asisten con frecuencia. El propósito de esta practica social fue interpretar mensajes en anuncios en los espacios públicos,…
-
INTRODUCCIÓN Esta práctica de enseñanza-aprendizaje se llevó a cabo dentro de un contexto en el cual los alumnos comienzan a asimilar, reconocer e identificar los mensajes, señalamientos y/o reglas de los diferentes espacios públicos a los que ellos asisten con frecuencia. El propósito de esta practica social fue interpretar mensajes en anuncios en los espacios públicos, ya que, estos son reglamentos que les ayudará a una buena integración con la sociedad.Esta experiencia, de la practica docente tomó lugar en una zona urbana., con alumnos de segundo grado de Primaria. Los alumnos necesitaban conocer aun mas de la vía pública ya que la exploración de los señalamientos de la misma, habían sido muy limitados debido a que se encontraban en confinamiento a causa de la pandemia causada por el COVID 19 y que hasta estos momentos siguen siendo un obstáculo para ellos y para todos.Me parece que las actividades desarrolladas en esta practica social ha sido de gran relevancia para los alumnos de este nivel, ya que, ellos han logrado ampliar su conocimiento al saber identificar y analizar las características que poseen cada uno de los anuncios públicos que en algún momento o lugar puedan observar. EXPERIENCIA DE EVALUACIÓNTITULO: TRANSITANDO POR LA VIA PÚBLICA (TRAFFIC SIGNS) ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉSDURACIÓN: 20 DIAS SESIONES: 8DOCENTE: MARY CARMEN PEÑA XOCHITEMOLAPRENDIZAJE ESPERADO: INTERPRETAR SEÑALIZACIONES DE LA VÍA PÚBLICAPRODUCTO: ELABORACIÓN DE UN SEÑALAMIENTO PROPIO IDENTIFICANDO LA LECTO-ESCRITURA DE LOS MISMOS, ASIMISMO, LLEVAR A CABO LA IDENTIFICACÍON DE LOS LUGARES EN DONDE ESTE PUEDE SER OBSERVADO. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN SOCIOFORMATIVA REALIZADAS:DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEn este proyecto formativo (secuencia didáctica) los estudiantes recordaron que es muy importante respetar los señalamientos de la vía pública a lo largo de las sesiones implementadas para el logro del aprendizaje esperado. Los estudiantes diseñaron y presentaron un señalamiento que puede ser colocado y visto en sus hogares o en la escuela. Podemos decir que en sus hogares, ya que, en estos, los alumnos habían formado zonas de estudio. Asimismo, de manera individual los alumnos diseñaron un señalamiento y lo ubicaron en un espacio público correctamente a través de imágenes.Esta secuencia didáctica se ejecuto durante 8 sesiones y la evaluación del aprendizaje esperado fue con base a la elaboración y presentación de un señalamiento. Este señalamiento fue evaluado por una rubrica por parte del docente. En este sentido la evaluación fue orientada en base a respetar las reglas y/o señalizaciones de los espacios públicos y poder saber de que manera esta organizada la sociedad y poder interactuar dentro de esta. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN IMPLEMENTADAS EN ESTA SECUENCIA DIDÁCTICA CONCEPTOComprensión del aprendizaje esperado DESCRIPCIÓN Se explicó a los alumnos de que trataba esta practica social, se dieron detalles de los posibles señalamientos que pueden ser encontrados en los lugares públicos. Se dieron detalles de los señalamientos para una mejor identificación. Una vez explicado el aprendizaje esperado.Se pidieron ejemplos por parte de los alumnos en español y posteriormente identificarlos en inglés.
CONCEPTO Reto del contexto DESCRIPCION Evaluar en base a un reto o problema, es decir, identificar los señalamientos que debemos seguir aun sin pandemia o durante esta pandemia causada por el COVID 19. CONCEPTO Análisis de saberes previos DESCRIPCIÓN Los alumnos compartieron ante sus compañero sus experiencias vividas dentro de un espacio público, es decir,…
Search
About
Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown prmontserrat took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown prmontserrat took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
Archive
Categories
Recent Posts
Tags
1 Cienciad Ciencias Clase invertida didáctica docencia Evaluación evaluación socioformativa Gamificación historia juego magisterio. Matematicas pedagogía socioformativa
Gallery





