

Gamificación: retos y nuevas propuestas
Público Grupo
Active Hace 5 meses
Este es un grupo profesional y de investigación que tiene como propósito estudiar con profundidad la g... View more
Público Grupo
Descripción del grupo
Este es un grupo profesional y de investigación que tiene como propósito estudiar con profundidad la gamificación, con el fin de buscar aplicaciones que permitan un mejor proceso de formación. Para ello, se analiza la gamificación, se discuten vacíos y problemas en este enfoque o metodología, se formulan propuestas y se comparten nuevas áreas de desarrollo. Le invitamos a participar en el foro de discusión, en el cual usted puede formular preguntas, responder las preguntas de los compañeros, o compartir ideas o sugerencias para mejorar esta estrategia pedagógica.
Con la gamificación se aprende o se ejercita lo aprendido?
Etiquetado: a, al, aprender, aprendizaje, aumentan, claro, como, concepto, de, directa, el, En, es, está, estas, genera, herramientas, la, lo, motivación, no, pero, podría, predisposición, que, realidad, rechazo, su, suponer, y
Con la gamificación se aprende o se ejercita lo aprendido?
Posted by Gloria on 26 noviembre, 2021 en 11:29 pmLa gamificación es una herramienta motivacional que permite trasladar ciertos conocimientos a situaciones, que de una manera lúdica, permita movilizar los saberes previos para alcanzar ciertos objetivos.
Lucia respondió Hace 6 meses, 2 semanas 8 Los miembros de la · 7 Respuestas- 7 Respuestas
- Hola maestra Gloria, opino que la gamificación es una metodología que permite a los niños u estudiantes aprender, porque les plantea un reto o misión en el cual emplean conocimientos útiles (aprendizaje significativo), al intentar solucionar o prevenir algún problema de contexto, además de hacerlo a través un carácter lúdico, donde se utiliza un personaje, se impulsa y motiva a través de puntaje e insignias o medallas que permiten observar tu nivel de avance.
Si bien es comprendió que la gamificación no solo son juegos, pero que de estos se aprenden y es importante y siempre hemos realizado actividades lúdicas para no aburrir a los estudiantes, pero ahora el termino es gamificación con o sin actividades tecnológicas.
Es mas trabajo NO, por que en algún momento de nuestra labor, expresamos y difundimos avances, retrocesos, invitamos al estudiante a seguir intentándolo con el único fin de que entienda, comprenda y aplique el conocimiento adquirido. y dentro de todo esto realizamos gamificación sin darnos cuenta, por que existen todos los elementos que se clarificaron al saber que es la gamificación
gracias, excelentes argumentos ya me quedo mas claro
Considero que la gamificacion, activa saberes previos, se ejercita para absorber conocimientos, mejorar habilidades y se considera una técnica de aprendizaje.
Con la gamificación podemos aprender y ejercitar lo aprendido, ya que por un lado se traslada la dinámica de un juego para lograr un aprendizaje esperado, y tomando en cuenta los ejes de la gamificación hay uno muy importante que es “Brindar la realimentación” continua y no solo para los alumnos con tengan dificultades sino tambien ha los que han logrado cierto nivel.
Considero que se aprende y se ejercita lo aprendido; ya lo comentan antes las actividades lúdicas están presentes en nuestro trabajo diario, las razones son múltiples: para no aburrir, para promover el aprendizaje (y se vaya interiorizando), como punto importante favorece la socialización. Cuando nos planteamos como objetivo la adquisición de un aprendizaje a través de un problema de contexto el alumno aprende y ejercita lo que está aprendiendo.
En realidad, la motivación no es directa al aprendizaje, pero lo que está claro es que estas herramientas aumentan su predisposición a aprender y no genera rechazo como podría suponer el concepto de aprendizaje tradicional.