Planeación didáctica como herramienta para mejorar la intervención educativa en telesecundaria
- Catalan, Fabiola |
- Centro Universitario, CIFE |
- Rodriguez Leana, Carlos |
- Teran Villa, Rosalba |
- Guardado, Sugeyl |
- Caminos Mejia, Miguel Angel |
- Castillo Gamboa, Gabriel Jesus |
- Esquivel Vazquez, Aracely |
- Flores Dominguez, Ma. Del Carmen |
- Villanueva Cuevas, Angelica Maria |
- Lopez Coutigno, Maria Eugenia |
- Baez Ramirez, Luis Angel |
- Velazquez, Nadia |
- Sanchez Rueda, Dorilian |
- Segredo Santamaria, Sandra |
- Reyna Adame, Ma. De Jesus |
- Borges, Donaldo |
- Nidiyari Arroyo, Elsa |
- Valenzuela Zenteno, Mayoli |
- Castillo Tamayo, Roberto Wilbert |
- Meneses Martinez, Sonia |
- Tobón, Sergio |

Curso planeación didáctica como herramienta para mejorar la intervención educativa en telesecundaria.
Inicio: 19 de octubre de 2020
Finalización: 30 de noviembre
Aprobación: calificación mínima de 60%
Realización de las actividades: mínimo 60%
El curso “Planeación didáctica como herramienta para mejorar la intervención educativa en telesecundaria” tiene las siguientes características:
Modalidad del curso:
El curso será en línea, con el apoyo de videos cortos que le ayudarán a comprender de manera fácil los temas. Además, tendrá tele-talleres de expertos, análisis de casos y actividades prácticas que van a acorde con su trabajo en telesecundaria.
Propósito del curso:
Apropiarse de las herramientas necesarias para realizar la planeación, la evaluación y el diseño de guías de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje autónomo, mediante la colaboración, con el fin de que los estudiantes logren los aprendizajes esenciales de su grado, considerando las características y metodología de la educación a distancia.
Estructura del curso:
El curso se compone de dos módulos, y cada módulo contiene dos talleres (secciones):
Módulo 1. Planeación didáctica por proyectos formativos para la telesecundaria
Taller 1. Mapa de formación
Duración: 10 horas
Fecha de inicio: 19 de octubre de 2020
Evidencias de evaluación y fecha de cierre:
• Análisis de caso sobre el mapa de formación de una secuencia didáctica: 10%
• Asistencia a los tele-talleres: 10%
• Estudio de los videos sobre planeación didáctica, inclusión y materiales digitales interactivos: 10%
• Producto de aplicación: autoevaluación de las prácticas pedagógicas: 10%
Fecha máxima para realizar las actividades: 25 de octubre de 2020
Hora: 11.59 pm hora cuidad de México
Taller 2. Planeación de las actividades de aprendizaje y evaluación por proyectos
Duración: 10 horas
Fecha de inicio: 26 de octubre de 2020
Evidencias de evaluación y fecha de cierre:
• Análisis de caso sobre una secuencia didáctica: 10%
• Asistencia a los tele-talleres: 10%
• Estudio de los videos sobre planeación didáctica: 10%
• Producto de aplicación: elaboración o mejora de una secuencia didáctica para mínimo 4 sesiones de clase: 10%
Fecha máxima para realizar las actividades: 8 de noviembre de 2020
Hora: 11.59 pm hora cuidad de México
Módulo 2. Evaluación socioformativa con rúbricas
Taller 3. Evaluación socioformativa
Duración: 10 horas
Fecha de inicio: 9 de noviembre de 2020
Evidencias de evaluación y fecha de cierre:
• Análisis de caso sobre la evaluación socioformativa: 10%
• Asistencia a los tele-talleres: 5% (adicional)
• Estudio de los videos sobre evaluación socioformativa: 5% (adicional)
• Producto de aplicación: autoevaluación de las prácticas de evaluación: 10% (adicional)
Fecha máxima para realizar las actividades: 15 de noviembre de 2020
Hora: 11.59 pm hora cuidad de México
Taller 4. Elaboración de rúbricas socioformativas
Duración: 10 horas
Fecha de inicio: 16 de noviembre de 2020
Evidencias de evaluación y fecha de cierre:
• Análisis de caso sobre una rúbrica socioformativa: 5% (adicional)
• Asistencia a los tele-talleres: 5% (adicional)
• Estudio de los videos sobre rúbricas socioformativas: 5% (adicional)
• Producto de aplicación: elaboración o mejora de una rúbrica: 10%
Fecha máxima para realizar las actividades: 30 de noviembre de 2020
Hora: 11.59 pm hora cuidad de México
Programación de tele-talleres:
Teletaller |
Fecha |
Enlace de registro |
Ejes de la planeación didáctica en telesecundaria |
22 de octubre de 2020 4:00 pm |
|
Planeación de una secuencia didáctica para telesecundaria |
26 de octubre 4:00 pm |
|
Evaluación socioformativa en telesecundaria |
10 de noviembre de 2020 4:00 pm |
|
Elaboración de una rúbrica socioformativa |
17 de noviembre de 2020 Hora: 4:00 pm |
Este curso le brindará los siguientes beneficios:
1. Le ayudará a comprender las nuevas orientaciones en torno a la planeación didáctica para telesecundaria, que tiene elementos particulares respecto a la planeación didáctica para otras modalidades de secundaria.
2. Le brindará diversos ejemplos de planeación didáctica para telesecundaria, los cuales podrá tomar como modelo para realizar sus propias planeaciones o mejorar las que tiene, y así trabajar más a gusto en esta modalidad y lograr una mejor formación en los alumnos.
3. Le orientará en torno a cómo abordar la planeación de la formación en línea o multimodal por efectos de la pandemia por COVID 19
¿Cómo obtener la constancia de aprobación del curso?
- Debe obtener el porcentaje mínimo en todo el curso de 60%
- Debe llenar la encuesta de satisfacción que se encontrará en el cuarto taller del curso.
A continuación, le compartimos el siguiente video para que se oriente en torno a cómo ingresar a la plataforma y acceder a los módulos y demás recursos: https://vimeo.com/467795961/dac4fbf2cb
Director académico: Dr. Sergio Tobón
Coordinador del curso: Dr. Roberto Castillo
Tutora tecnológica: Ing. Daniela Sanchez
Correo electrónico: equipo.cife@gmail.com
WhatsApp: 777 167 5148
Información del curso
Tutores
Catalan, Fabiola

Centro Universitario, CIFE

Rodriguez Leana, Carlos
Licenciado en Educación Secundaria con especiliadad en matemáticas
Especialidad en Intervención Docente

Teran Villa, Rosalba

Guardado, Sugeyl

Caminos Mejia, Miguel Angel

Castillo Gamboa, Gabriel Jesus
Esquivel Vazquez, Aracely

Flores Dominguez, Ma. Del Carmen

Villanueva Cuevas, Angelica Maria

Lopez Coutigno, Maria Eugenia

Baez Ramirez, Luis Angel
licenciado en educación secundaria con especialidad en telesecundarias
actualmente presto mis servicios en la escuela telesecundaria "telpochcalli" con clave de centro de trabajo 17DTV0130P en el estado de morelos, atiendo el primer grado grupo A y estoy a cargo de 22 alumnos.
Velazquez, Nadia
Sanchez Rueda, Dorilian

Segredo Santamaria, Sandra

Reyna Adame, Ma. De Jesus

Borges, Donaldo

Nidiyari Arroyo, Elsa

Valenzuela Zenteno, Mayoli
LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACION
MTRÍA. EN EDUCACION Y COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA DOCENCIA.
ASPIRANTE A DOCTORADO EN CIANCIAS DE LA EDUCACION
ASPIRANTE A DOCTORADO EN SOCIOFORMACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
FACEBOOK: MAYOLI VALENZUELA /MAYOLI V ZENTENO/MAYOLI VALENZUELA Z.
INSTAGRAM. MAYOLI VALENZUELA
Castillo Tamayo, Roberto Wilbert

Meneses Martinez, Sonia
Maestría en Educación con campo en planeación educativa
Experto en Administración de Centros Escolares
Diplomado en reforzamiento de la función supervisora
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas
Profesora de Educación Primaria
Diplomado en Liderazgo y competencias directivas
Diplomado en Competencias docentes

Tobón, Sergio
Posdoctorado en competencias docentes
Doctorado en modelos educativos y sociedad del conocimiento
Soy investigador en socioformación, sociedad del conocimiento y desarrollo social sostenible.