El doctorado busca formar expertos, asesores e investigadores de alto nivel para implementar proyectos de innovación que aseguren el logro de la sociedad del conocimiento, la transformación de la educación, la aplicación de la tecnología digital y la implementación de acciones para contribuir al desarrollo social sostenible.
Tenemos un grupo de expertos de alto nivel que están disponibles para apoyar la formación de nuevos asesores e investigadores que apoyen la transformación de Latinoamérica hacia la sociedad del conocimiento y el campo digital.
Somos una institución de educación superior avalada por el CONACYT y el CONOCER en México. Formamos profesionales como investigadores, asesores, expertos y coach para promover innovaciones en toda Latinoamérica. Nuestra institución cuenta con más de 15 años de experiencia en este campo, en más de 18 países y somos pioneros en materiales de didáctica, evaluación, currículo e investigación articulando la tecnología digital. Estamos dentro de las 16 universidades privadas de mayor investigación en México, donde hay más de 5,000 instituciones de educación superior.
PROGRAMA: Descargar el programa aquí
REGISTRO EN LÍNEA: https://form.jotform.com/43504304735954
Requisito: tener maestría concluida o en proceso de titulación
Se admiten extranjeros
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
Módulo 1. Primer semestre. Bases de datos y redacción científica
Taller 1. Socioformación y desarrollo social sostenible
Taller 2. Búsqueda y organización de la información a partir de bases de
datos científicas
Taller 3. Metodología paso a paso para redactar artículos científicos de alto
nivel
Módulo 2. Segundo semestre. Metodología e Instrumentos
Taller 1. Organización de una base de datos
Taller 2. Estadística descriptiva
Taller 3. Diseño y validación de instrumentos
Módulo 3. Tercer semestre. Técnicas de análisis de la información
Taller 1. Técnicas de redacción de artículos científicos
Taller 2. Tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad del
conocimiento
Taller 3. Estadística inferencial
Taller 4. Investigación cualitativa
Módulo 4. Cuarto semestre. Publicación de artículos científicos
Taller 1. Publicación de artículos científicos
Taller 2. Análisis de datos
Taller 3. Desarrollo social, formación y pensamiento complejo
Este plan de formación se ajusta y adapta cada semestre
REQUISITOS PARA OBTENER UNA BECA DE CIFE
BECAS DEL 50%: Tener al menos dos artículos publicados en revistas indexadas o libros
BECAS DEL 100%: Tener al menos 2 artículos publicados en revistas SCOPUS o JCR, o libros de editoriales reconocidas
Los becarios deben apoyar a CIFE en la asesoría de tesis, con base en su disponibilidad de tiempo, y CIFE les otorga una constancia con valor curricular como Asesores o Directores de tesis.
Registro en línea para solicitar una beca: https://form.jotform.com/43504304735954
Nota: en el formulario de registro se debe anexar: Curriculum Vitae completo con las referencias de todas las publicaciones, publicaciones destacadas y formato de solicitud de beca con firma en PDF.
Curso Content
Acerca De Instructor
